• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42182

    Título
    Cultura para el desarrollo: construcción de indicadores de capital cultural y su aplicación en México
    Autor
    Pérez Zamarrón, Rodrigo
    Director o Tutor
    Herrero Prieto, Luis CésarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Economía de la Cultura y Gestión Cultural
    Abstract
    Este escrito tiene como objetivo cuantificar la concentración y distribución del capital cultural, a nivel regional, en México. En él, se analizan las relaciones existentes entre el grado de capital cultural, los niveles de desarrollo económico y otros indicadores socioeconómicos, cuestionando la hipótesis de que a mayor concentración de capital cultural en el territorio, mayor es el grado de bienestar económico. A través del método del análisis multivariante, se extraen componentes principales a partir de las variables originales compiladas de capital cultural, empleándolos para construir indicadores compuestos de capital cultural e interpretándolos sobre el territorio mexicano mediante mapas coropléticos. Entre los resultados obtenidos se destaca la confirmación de una relación intensa entre el grado de capital cultural y las zonas metropolitanas más desarrolladas del país, pero también relaciones alternativas que cuestionan esta hipótesis inicial. Este esfuerzo es novedoso por ser el primero de su tipo en aplicar el análisis factorial a variables de capital cultural en México con el propósito de dimensionar las áreas de oportunidad que tiene su cultura para el desarrollo, así como para la realización de futuros estudios sobre el tema, aplicados a México.
    Materias (normalizadas)
    Cultura-Aspecto económico-México
    Materia
    México
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42182
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-J-36.pdf
    Tamaño:
    9.780Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10