• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42242

    Título
    Papel de la enfermería en la salud visual del paciente con accidente cerebrovascular
    Autor
    Martínez Nieto, Sheila
    Director o Tutor
    Cuadrado Asensio, RubénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Abstract
    El accidente cerebrovascular (ACV) es una patología que cuya incidencia está aumentando en los últimos años, y en gente más joven. Además de las repercusiones psicomotrices también tiene repercusiones en la función visual, principalmente en la pérdida del campo visual, pudiendo producir defectos hemianopicos, sobre la motilidad ocular, o sobre la visión central, pudiendo afectar todas ellas a la realización de las actividades en la vida diaria. El objetivo principal de este estudio fue determinar la relevancia del papel de enfermería en el proceso de recuperación de la salud visual en pacientes que han sufrido un ACV. Para ello se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica a través de bases de datos científicas, entre otras aportaciones adicionales. Los escasos resultados obtenidos sobre la participación de enfermería responden a que su papel en la recuperación visual es nulo actualmente, no obstante, desarrolla un papel proactivo en la fase más aguda de la enfermedad y en la educación sanitaria del ACV. Existe una falta de atención y desconocimiento de los profesionales entorno a la salud visual tras padecer un ACV, así como desconocimiento por parte de la población ocasionando un mal manejo. Se observan diferencias entre los distintos países en cuanto a la participación de profesionales y a las instalaciones donde se llevan a cabo dichos cuidados. Se concluye con que no se ofrece una buena atención entorno a la recuperación visual tras un ACV y se sugiere abrir una nueva vía laboral del profesional de enfermería en los espacios residenciales para poder detectar dichas discapacidades visuales y favorecer la educación.
    Materias (normalizadas)
    Cerebro - Lesiones y heridas
    Visión, Trastornos de la - Rehabilitación
    Palabras Clave
    Accidente cerebrovascular
    Discapacidad visual
    Rehabilitación visual
    Hogares con asistencia sanitaria
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42242
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-H491.pdf
    Tamaño:
    714.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10