• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42249

    Título
    La cosa juzgada en los procesos civiles sumarios
    Autor
    Kirilova Medarska, Antoaneta
    Director o Tutor
    Escalada López, María LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    El presente Trabajo Fin de Grado aborda la institución de la cosa juzgada y también su ausencia en los casos especiales que recoge la Ley de 1/2000 de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. El proceso civil responde a la iniciativa de quien considera necesaria una tutela judicial en función de sus derechos e intereses legítimos1. Solo acudiendo a los órganos jurisdiccionales y a través de un proceso judicial, los ciudadanos pueden ejercer su derecho fundamental de obtener una tutela judicial efectiva y “Una de las proyecciones del derecho a la tutela judicial efectiva reconocido en el artículo 24 de la Constitución Española consiste en el derecho a que las resoluciones judiciales se ejecuten en sus propios términos como el respeto a su firmeza y la intangibilidad de las situaciones jurídicas en ellas declaradas, sin perjuicio, de su revisión o modificación a través de los cauces extraordinarios legalmente reconocidos”2. En otras palabras, si se desconoce la eficacia de la cosa juzgada material, se lesiona la paz y la seguridad jurídica haciendo la tutela judicial no efectiva. La Ley prevé determinados procesos que concluyen con una resolución carente de los efectos de cosa juzgada y se da la posibilidad de acudir en un proceso ulterior, entre ellos los sumarios. En el presente trabajo se recogerán los supuestos especiales que no terminan con la eficacia de cosa juzgada material, su regulación en la Ley de Enjuiciamiento Civil y la posición de la Jurisprudencia acerca de las cuestiones que plantea la cosa juzgada en ellos.
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    Palabras Clave
    Cosa juzgada
    Procesos sumarios
    Proceso civil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42249
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 1294.pdf
    Tamaño:
    754.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10