• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42256

    Título
    La responsabilidad civil del abogado
    Autor
    Martín De Andrés, DiegoAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Álvarez Álvarez, Henar MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Zusammenfassung
    En el ámbito de la abogacía, numerosas son las ocasiones en que no se lleva a cabo la representación de manera óptima y diligente. Los abogados se encuentran inmersos en numerosas reclamaciones, las cuales originan indemnizaciones correspondientes a los daños producidos. De forma breve delimitaré el ámbito de la responsabilidad civil, pero siempre enfocado en la abogacía. Los dos tipos de responsabilidades civiles se pueden dar en esta profesión, pero el régimen contractual se sitúa por encima del extracontractual a la vista del número de interpretaciones jurisprudenciales. Trataré de desarrollar el ámbito de la responsabilidad civil, tanto dentro de la esfera del comportamiento diligente y profesional, como los requisitos necesarios que estima el Tribunal Supremo para decretar que una conducta es apta para ser resarcible. Asimismo, los daños no se identifican con una única figura, sino cada daño moral o patrimonial consagra una indemnización distinta, siendo su importe relevante en el presente trabajo. Para finalizar, resulta importante señalar la supremacía que ostenta la jurisdicción civil sobre la acción penal, al igual que la asistencia jurídica gratuita plantea la posibilidad de entablar los actos negligentes por otra vía distinta a estas dos. Siguiendo esta línea, también se establece la contratación obligatoria de un seguro de responsabilidad civil desde el punto de vista colegial e incluso ampliable por el propio abogado.
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Abogado
    Indemnización
    Responsabilidad civil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42256
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1297.pdf
    Tamaño:
    704.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10