• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42266

    Título
    Product Placement y usos publicitarios en producciones de ficción de la plataforma Netflix. Caso de estudio: Stranger Things
    Autor
    Aguilera Sueiras, Sara
    Director o Tutor
    Buitrago Alonso, AlejandroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    El presente trabajo de fin de grado se desarrolla con el propósito de llevar a cabo un análisis exhaustivo del product placement y el porcentaje de marcas que aparecen en las series de ficción de Netflix, utilizando como caso específico de estudio “Stranger Things”. Fijado este objetivo, las razones por las cuales se ha elegido este tema y este objeto de estudio han sido tanto el intés personal y académico por esta técnica publicitaria como el gran volumen de marcas que presenta dicha serie. Para este estudio, en primer lugar, se ha realizado una aproximación teórica a los conceptos más importantes. En este caso han sido el product placement, su historia, los tipos de emplazamiento y sus ventajas y desventajas. Por otro lado, se ha estudiado la serie estadounidense detenidamente, la plataforma a la que pertenece y las influencias en las que se basa. Tras ello, se ha elegido la metodología de investigación basándose en el estudio de las tres temporadas de “Stranger Things” (2016, 2017 y 2019) con el diseño ex profeso de una plantilla de análisis. Esta plantilla ha sido la encargada de recoger todos los datos necesarios para el estudio del product placement de la serie. Una vez efectuado el análisis, se han desglosado los resultados a través de una serie de subapartados (distinción, situación y vinculación con la trama). Finalmente se ha llegado a una serie de conclusiones que afirman la gran magnitud de emplazamientos de producto que contiene la serie y que reflexionan alrededor de la eficacia de esta técnica publicitaria.
    Materias Unesco
    Series de TV
    Plataformas digitales.
    Palabras Clave
    Ficción audiovisual
    Netflix
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42266
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1350.pdf
    Tamaño:
    2.327Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10