• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42312

    Título
    La tipología arquitectónica de los cines. Análisis y estudio de tres cines históricos de Valladolid: “Lafuente”, “Roxy” y “Goya”
    Autor
    Tejedor de la Flor, Laura
    Director o Tutor
    Rincón Borrego, Iván IsraelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    El presente trabajo ofrece un estudio y puesta en valor de las salas de cine, tipología arquitectónica que surge y se consolida a principios del siglo XX con la necesidad de crear lugares destinados en exclusiva a la proyección de películas cinematográficas. En la actualidad, esta tipología sufre una desaparición paulatina de su espacio en la ciudad consolidada. Para su estudio, se ubica en tiempo y espacio su aparición y evolución. Más concretamente, este análisis se centra en la historia del cine en Valladolid, una ciudad que siempre ha tenido una estrecha relación con el “Séptimo Arte”, ofreciendo un estudio teórico - gráfico de tres de sus primeras salas de proyección: Cine Lafuente (1933), Cine Roxy (1935 - 36) y Cine Goya (1941 - 44). Ante una clara crisis actual de la arquitectura de las salas de cine en Valladolid, se pretende rescatar del olvido estos espacios arquitectónicos que tan importantes han sido para la ciudad y para sus habitantes.
    Materias (normalizadas)
    Cines - Arquitectura - España - Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42312
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-182.pdf
    Tamaño:
    44.69Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10