• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42318

    Título
    Construir con la diferencia. Arquitectura para la salud infantil en África Subsahariana
    Autor
    Rueda Rivero, Carmen
    Director o Tutor
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumo
    Este documento “Construir con la diferencia: Arquitectura para la salud infantil en África Subsahariana” nace de la necesidad de divulgación, a la población y la sociedad arquitectónica, todos los conocimientos adquiridos durante la investigación y estudio acerca de las necesidades humanitarias infantiles de la población del continente africano, desde el punto de vista arquitectónico. A través del análisis objetivo de siete casos de estudio construidos en el lugar, se estudia el grado de acierto y éxito de las soluciones obtenidas, teniendo presente los antecedentes vernáculos tradicionales, la historia más significativa de los lugares tratados y, por supuesto, las cuestiones relativas a la arquitectura como la sostenibilidad, la composición arquitectónica, la adecuación al medio, la integración en el lugar, el aprovechamiento climático y la respuesta funcional de los edificios de los diferentes casos de estudio. Estos casos de estudio se dividen en tres grupos: sanidad - salud maternal y neonatal, orfandad y educación básica primaria. Estos temas de desarrollo han sido seleccionados debido a los graves problemas que generan sobre la población infantil y las consecuencias que ocasiona la carencia de accesos básicos o la insuficiencia de atenciones asequibles, las cuales suelen marcar, en muchas ocasiones, la diferencia entre la vida y la muerte y/o el desarrollo personal, profesional y económico de las sociedades más desfavorecidas. A lo largo de todo el documento se propone la reflexión acerca de la respuesta arquitectónica a los problemas infantiles, desde el punto de vista de integración en el lugar, la sociedad, su cultura y su modo de vida.
    Materias (normalizadas)
    Hospitales - Arquitectura - África
    Arquitectura y sociedad - África
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42318
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-A-185.pdf
    Tamaño:
    13.38Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10