• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42329

    Título
    Riders: la nueva forma de precariedad laboral en el trabajo en plataformas de reparto
    Autor
    García Gil, Fátima
    Director o Tutor
    López de la Fuente, GracielaAutoridad UVA
    Fernández Escudero, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    La nueva figura surgida entre las plataformas digitales de reparto denominados riders, se encuentra envuelta en diferentes controversias, alejándose de lo establecido hasta el momento en la legislación. Por ello, el presente trabajo analizará las distintas figuras laborales, así como los límites establecidos en las relaciones laborales, determinando las características e indicios en los cuales se han basado tanto la ley como la jurisprudencia hasta el momento, identificando ante qué tipo de figura nos encontramos, así como la relación laboral establecida entre las plataformas digitales de reparto y los riders. Para seguidamente centrar el punto de mira en las economías colaborativas, más concretamente en las plataformas digitales de reparto y su proliferación, mostrando consecuencias como la aparición de nuevos conflictos y con ello una nueva precariedad laboral. Por último, con la ayuda de dos empresas de plataformas digitales de reparto como modelo, se observará a través de la distinta jurisprudencia señalada hasta el momento, una aclaración sobre la real figura ante la que nos encontramos. ¿Realmente los riders son falsos autónomos?
    Materias Unesco
    5307.10 Teoría y Modelos de Empleo
    5306 Económica del Cambio Tecnológico
    Palabras Clave
    Falsos autónomos
    Plataformas digitales
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42329
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31581]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1305.pdf
    Tamaño:
    1.082Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10