• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42336

    Título
    Malentendidos culturales España-Alemania en el turismo
    Autor
    González García, Laura
    Director o Tutor
    Oliva Herrer, María de la OAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Turismo
    Résumé
    La globalización, y, por consiguiente, la difusión de culturas, están instauradas y normalizadas en nuestras vidas. La obtención de información sobre otras culturas gracias a esto es mucho más sencilla y rápida, sin embargo, la difusión de los malentendidos culturales no resulta tan sencilla, puesto que no se les presta tanta atención. Es por ello que son necesarios más estudios detallados de los mismos y que su conocimiento se extienda de forma generalizada entre la población. A lo largo de este trabajo se expondrán nociones básicas sobre la sociología, la pragmática o la cultura. Entender estos términos es importante para poder explicar posteriormente el motivo por el que pueden causarse los malentendidos culturales. La sociología, encargada del análisis científico de la sociedad humana, nos va a ayudar a entender el comportamiento social dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran sumergidos los miembros de una población regional concreta—en este caso de la población española y germana—, pudiendo así dar explicación a ciertos comportamientos que puedan ocasionar algún malentendido intercultural entre dichas poblaciones. Por otro lado, la pragmática, se centra en la forma en la que el contexto influye en la interpretación del significado teniendo en cuenta aspectos no solo de la lingüística sino también extralingüísticos como la situación comunicativa, el conocimiento compartido por los hablantes o las relaciones interpersonales. El análisis de estos factores nos va a ayudar a comprender por qué aparecen malentendidos interculturales en relación a la lingüística. También la cultura es importante a la hora de entender las causas por las cuales tienen lugar los malentendidos culturales, ya que cada cultura tiene sus particularidades y sus formas de actuar frente a un estímulo, acto o situación y, de la misma forma, sucede con la cultura desarrollada en España y Alemania. Además, se proporcionará la definición de “malentendido intercultural”, la causa de éstos, y se analizarán los malentendidos culturales que pueden tener lugar—especialmente entre españoles y alemanes— ya que este trabajo se centra especialmente en los malentendidos culturales en el turismo entre España y Alemania.
    Materias (normalizadas)
    Interculturalidad - Turismo
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    6301 Sociología Cultural
    Palabras Clave
    Malentendido intercultural
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42336
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 1318.pdf
    Tamaño:
    2.597Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10