• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42364

    Título
    Publicidad y redes sociales: caso Realfooding
    Autor
    Hierro Vergara, Arantxa
    Director o Tutor
    Navarro Martínez, Eva FranciscaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    En los últimos años surge un movimiento puesto en marcha por el nutricionista Carlos Ríos: "Realfooding". Este promueve el consumo de comida real e intenta erradicar el gran exceso de ultraprocesados que se consumen en nuestro país, y son perjudiciales para la salud. Este movimiento ha ganado muchos adeptos, llegando a cambiar los hábitos de consumo de la sociedad. En el presente trabajo, se analiza exhaustivamente el movimiento, ahondando en el análisis de la estrategia de comunicación llevada a cabo para convertir el movimiento en un caso de éxito. El estudio se centra en la red social Instagram por ser la base del movimiento. Para ello, se ha realizado un análisis exhaustivo de los diferentes perfiles existentes, partiendo de la cuantificación de las interacciones y comentarios, así como otras variables a tener en cuenta, presentando una visión minuciosa de la importancia del uso de las redes sociales en la actualidad.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    6114.13 Marketing
    Palabras Clave
    Redes sociales
    Realfooding
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42364
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1377.pdf
    Tamaño:
    3.972Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10