• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42380

    Título
    Aplicación de altas presiones hidrostáticas en el desarrollo de un producto panificable con bajo índice glucémico y alta capacidad antioxidante
    Autor
    Fernández Ruano, Marina
    Director o Tutor
    Mateo Silleras, Beatriz deAutoridad UVA
    Martín Diana, Ana Belén
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    Las altas presiones hidrostáticas son una tecnología de gran auge en el ámbito alimentario en la actualidad. Se basa en la aplicación de presiones de entre 100 y 600 MPa sin apenas variaciones térmicas. Mediante esta tecnología se consigue mejorar las características de los productos alimenticios sobre los que se aplica, ya que tiene efectos positivos sobre la conservación de dichos productos, su valor nutritivo y su calidad sensorial. El objetivo de este trabajo fue el desarrollo de un producto panificable tipo magdalena con propiedades saludables para los consumidores. Para ello se aplicó la tecnología de presurización para la obtención de un producto con bajo índice glucémico y elevada capacidad antioxidante. El diseño de superficie de respuesta (RSM) permitió optimizar las condiciones de presión y humedad para la obtención de una masa con altas propiedades antioxidantes y bajo índice glucémico. Se prepararon muestras de harina integral de avena con distintos grados de humedad(30-60%), que fueron sometidas a presiones de entre 1000 y 6000 atm. Posteriormente se elaboraron magdalenas con las distintas muestras de harina tratadas y una muestra control de harina sin tratar. Se determinó la humedad, el contenido en almidón, el índice glucémico y la capacidad antioxidante de las magdalenas. La presión redujo la gelatinización del almidón y, posiblemente, favoreció la generación de almidón resistente, ya que el contenido de almidón de las harinas con elevado porcentaje de humedad aumentó a bajas presiones, pero se redujo con presiones elevadas. Las altas presiones redujeron el índice glucémico, especialmente a valores reducidos de humedad. La mayor capacidad antioxidante se obtuvo para valores intermedios de presión y humedad. La metodología RSM indicó que las condiciones de presión y humedad óptimas para la obtención de una masa con altas propiedades antioxidantes y bajo índice glucémico fueron 3182 atm y 30% de humedad. Con estas condiciones se podría obtener un producto con un índice glucémico bajo (IG de 46,7), un adecuado contenido en almidón (11,09%) y una capacidad antioxidante elevada (1729,5 mol eq. Trolox/100 g), lo que lo haría apto para ser incluido en una dieta equilibrada y saludable. Además, el producto obtenido podría ser un alimento funcional, por su capacidad antioxidante, perfil lipídico y contenido en beta-glucanos. Puesto que la tecnología es industrial, este proceso podría ser transferido a la industria agroalimentaria con objeto de desarrollar alimentos funcionales.
    Materias Unesco
    3309 Tecnología de Los Alimentos
    Palabras Clave
    Altas presiones hidrostáticas
    Producto panificable
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42380
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N2046.pdf
    Tamaño:
    812.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10