• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42420

    Título
    Los gurús de hábitos de vida: un nuevo perfil en Instagram
    Autor
    Muelas Miguélez, Sofía
    Director o Tutor
    Merino Bobillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    La llegada de las redes sociales supuso para la publicidad una disminución en el consumo de medios convencionales como la televisión o la radio, sobre todo por parte de los jóvenes, por lo que las campañas publicitarias ya no cubrían los objetivos de alcance deseados, así que debían descubrir un nuevo mercado, el de la publicidad online. Hoy las redes sociales son un medio imprescindible para la publicidad, como sucede con Instagram, que ofrece la posibilidad de llegar a miles de personas a través de los influencers. Estos son aquellos usuarios que publican con regularidad y cuyas publicaciones son seguidas y compartidas por un número elevado de gente. Los influencers, ya sea por la forma o el estilo de compartir contenido, tienen un estilo propio, generan confianza en sus seguidores, marcan tendencias y generan cambios. Se convierten así en una herramienta muy eficaz para la publicidad de las marcas. Este trabajo trata el hallazgo de un tipo de influencers que nos parece que no se encuentran catalogados en la literatura académica, pues siguen patrones diferentes del resto. Los hemos denominado “gurús de hábitos de vida”, es decir, una especie de consejeros sobre aspectos relacionados con la vida cotidiana, pues divulgan una serie de métodos que promueven unos hábitos determinados que dicen mejorar la calidad de vida de las personas. Las preguntas que nos hemos planteado giran alrededor de si estos perfiles en Instagram son diferentes de los de otros influencers. ¿Qué hace a los gurús de hábitos de vida especiales?, ¿Qué los distingue del resto a la hora de colaborar con las marcas?, ¿Es posible que los métodos que difunden consigan renovar el modelo de negocio de grandes empresas? Hemos querido adentrarnos en las publicaciones de tres perfiles - Carlos Ríos, Marie Kondo y Charuca - para intentar responder a estas cuestiones
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Influencers
    Redes sociales
    Hábitos
    Publicidad
    Alimentación
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42420
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 1392.pdf
    Tamaño:
    2.672Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10