• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • LERNOBJEKTE
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Sociales y Jurídicas
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • LERNOBJEKTE
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Sociales y Jurídicas
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42426

    Título
    #PENSA_TIC Pensamiento y aprendizaje visible a través de las nuevas tecnologías
    Autor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA Orcid
    Gil Puente, María CristinaAutoridad UVA Orcid
    Hernández Castello, María CristinaAutoridad UVA Orcid
    Ruiz Requies, InésAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Tipología
    Clases
    Zusammenfassung
    La sociedad de la información y la comunicación ha traído consigo una nueva concepción del aprendizaje que implica la demanda de nuevas competencias profesionales para el S.XXI, tales como: la competencia digital, el aprendizaje autónomo y continuo y el desarrollo de un pensamiento más crítico. Para ello, necesitamos formar a las personas en habilidades y estrategias para pensar, tanto en la infancia como en la etapa adulta. Pensar y aprender son dos procesos psicológicos básicos que pueden verse potenciados con un uso adecuado de las nuevas tecnologías. Precisamente este es nuestro objetivo general en el PID, favorecer el pensamiento y el aprendizaje profundo a través de herramientas tecnológicas como son los canales de podcast o las redes sociales, y siempre en el ámbito educativo. Por ello, este PID tiene dos beneficiarios principales, por una parte, el profesorado participante del mismo y por otra parte el alumnado de estos docentes, pero también la sociedad en general ya que las nuevas tecnologías tienen como potencial alcanzar a las masas. Nuestro resultado principal será seguir implantando una cultura del pensamiento en diferentes etapas educativas y en todos los cursos de los Grados de Educación de forma sistemática e interdisciplinar. Pero, además, crearemos un canal de podcast mediante el cual visibilizar la reflexión y el aprendizaje del alumnado. Esta propuesta innovadora es totalmente generalizable a todas las áreas del conocimiento y etapas educativas y cuenta con una cuidadosa planificación integral del proceso. Finalmente, se realizará una intensa difusión de los resultados obtenidos en el PID en foros de ámbito nacional e internacional y revistas especializadas.
    Departamento
    Psicología
    Asignatura
    PID #PENSA_TIC Pensamiento y aprendizaje visible a través de las nuevas tecnologías
    Propietario de los Derechos
    Ruth Pinedo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42426
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Obj. de Aprendizaje - Ciencias Sociales y Jurídicas [384]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Memoria Final 19-20 PENSAMIENTO VISIBLE Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.pdf
    Tamaño:
    220.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10