• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42495

    Título
    Estudio comparativo de la incidencia y repercusión clínica de las opacidades vítreas iatrogénicas en pacientes con degeneración macular asociada a la edad en tratamiento antiangiogénico usando dos tipos diferentes de jeringas
    Autor
    Oñate Díaz, Angélica Isabel
    Director o Tutor
    Coco Martín, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Résumé
    El objetivo de este trabajo es comparar la incidencia de las microburbujas de silicona intravítreas y las repercusiones subjetivas de dichas opacidades (miodesopsias) en pacientes con DMAE en tratamiento antiangiogénico usando dos tipos de jeringas distintas. Asimismo, analizar las miodesopsias en conjunto con la agudeza visual y el número de inyecciones recibidas por los participantes. Se trata de un estudio observacional, comparativo, transversal y multicéntrico de pacientes con DMAE en tratamiento con anti-VEGF usando dos tipos de jeringas: reenvasada y precargada. La detección de microburbujas de silicona se realizó mediante la observación directa del vítreo con lámpara de hendidura y exploración de la cavidad vítrea con lente 90D previa dilatación pupilar. Se aplicó un cuestionario para miodesopsias modificado para inyecciones intravítreas. Se obtuvo la participación de 116 pacientes (164 ojos) que recibieron 2594 inyecciones en total. De ellos 87/116 pacientes (75%) presentaron microburbujas de silicona en cavidad vítrea donde el 51,6% (n=45) exhibe cantidad abundante (>30 o incontables). Las burbujas de aceite de silicona fueron descritas en el grupo de jeringa reenvasada (87/98 pacientes [88,7%]), mientras que no se reportó ningún caso en el grupo de jeringa precargada (0/18 [0%]). El 31,9% de los participantes en el cuestionario (37/116) respondieron tener miodesopsias que interfieren en su vida diaria y generan molestia visual y 27 de ellos refieren su inicio posterior al tratamiento antiangiogénico. En el grupo de jeringa reenvasada (n=26) 11 pacientes (42,3%) refirieron que son de poca intensidad, 12 (46,2%) señalaron que las ven 2-3 veces al día y 14 (53,8%) dijeron que el síntoma no había mejorado con el tiempo. No se encontraron diferencias significativas en la intensidad con que se percibían las miodesopsias entre los grupos con distintas agudezas visuales ni al inicio (p=0,5) ni al final del tratamiento (p=0,8). Los pacientes con miodesopsias sintomáticas recibieron 16,5 inyecciones en promedio y en el grupo con miodesopsias asintomáticas el promedio fue de 16,3 inyecciones (p=0,9). Tampoco se encontró relación entre las miodesopsias sintomáticas y el número de burbujas de silicona observadas en el vítreo (p=0,7). Como conclusión, la incidencia de microburbujas de silicona en los pacientes con DMAE neovascular en tratamiento anti-VEGF intravítreo fue mucho más elevada de lo encontrado en la literatura y se hallaron solamente en aquellos que recibieron inyecciones con jeringa reenvasada, donde más de la mitad de los pacientes presentaron burbujas incontables. La observación directa de microburbujas de silicona no se relaciona con la percepción de estas como miodesopsias. La agudeza visual al inicio y al final del tratamiento no se relacionó con la intensidad de las miodesopsias. La percepción de las miodesopsias no depende del número de inyecciones que recibe el paciente.
    Materias (normalizadas)
    Degeneración macular asociada a la edad - Tratamiento
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Inyecciones intravítreas
    Anti-VEGF
    Miodesopsias
    Burbujas de aceite de silicona
    Jeringas
    Degeneración macular asociada a la edad
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42495
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M513.pdf
    Tamaño:
    756.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10