• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42529

    Título
    Análisis estratégico aplicado a la empresa Ratio Software.
    Autor
    Martín Vera, Óscar
    Director o Tutor
    Cruz López, Elisa María de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    La idea para este proyecto surge durante mis prácticas en la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), organización que desde 1978 agrupa a los empresarios sorianos para la coordinación, representación, gestión, defensa y fomento de sus intereses económicos y profesionales. Actualmente, los socios superan los dos millares, y fruto de la observación y el trato diario con empresarios de todos los sectores de la economía, entendí que hay una necesidad capital en un futuro no muy lejano a la que ninguna empresa va a poder escapar, la digitalización. Bajo este contexto, el objetivo genérico del presente estudio es analizar, desde un punto de vista estratégico, el sector del software de planificación de los recursos empresariales, para determinar el grado de atractivo que dicho sector presenta para la empresa a crear, Ratio Software. De este modo, los objetivos específicos que se quieren alcanzar con el desarrollo este proyecto se pueden resumir en los siguientes: 1. Analizar el entorno genérico 2. Analizar el entorno específico 3. Ofrecer una panorámica general de la empresa a través de un análisis interno, donde se estudiarán sus recursos y capacidades. 4. Resumir toda la información recabada en la investigación en un análisis DAFO. Se trata de un estudio de carácter empírico, fundamentado con un soporte teórico del análisis estratégico. La metodología llevada a cabo ha consistido en la consulta y análisis de dos autores para la contextualización general del proyecto y posteriormente se han consultado fuentes monográficas, textos legislativos, documentos electrónicos, estadísticas y páginas web de distintos organismos oficiales. En consecuencia, la estructura de la investigación se compone de cinco bloques, a los que precede este dónde se indica el origen, la metodología y los objetivos del proyecto. El bloque II, contiene el contenido teórico para el desarrollo de un análisis estratégico. Comienza con una breve definición del producto en cuestión. En el segundo apartado se definen los aspectos teóricos para la correcta formulación de la misión, la visión y los valores empresariales. El tercer apartado, presenta las herramientas a emplear para el análisis del entorno genérico y del entorno específico. De la misma manera, en el apartado cuarto, se presentan los aspectos teóricos del análisis funcional de los recursos y capacidades de la empresa. Por último, en el quinto apartado se explica la herramienta empleada para resumir y clasificar la información obtenida en la investigación. El bloque III, es el capítulo principal donde se plasman en la práctica los fundamentos teóricos del anterior bloque. Se compone de un primer apartado, donde se presenta de forma breve a la empresa y el producto que desea comercializar. Le sigue un análisis del entorno genérico, empleando la técnica de análisis PESTA y del entorno específico siguiendo el modelo de las cinco fuerzas de Porter. El análisis interno de la empresa se compone de un análisis funcional de los recursos tangibles e intangibles; y las capacidades de la empresa se analizan mediante la cadena de valor de Porter. Por último, 1 toda la información obtenida, se resume en un análisis DAFO, donde se indican las amenazas y oportunidades que ofrece el entorno y los puntos fuertes y débiles de la empresa. El bloque IV presenta las conclusiones que se han extraído de la realización del trabajo. Y para finalizar, el bloque V muestra la bibliografía consultada para el desarrollo de la investigación y el bloque VI los anexos, ambos redactados por mí, para la explicación tanto en el ámbito europeo como nacional de la nueva normativa referente a la protección de datos.
    Palabras Clave
    Análisis estratégico de la empresa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42529
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1892.pdf
    Tamaño:
    1.728Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10