• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42533

    Título
    Nuevas formas publicitarias en el sector de la nutrición y la suplementación deportiva
    Autor
    Labrado García, Alejandro
    Director o Tutor
    García Gómez, BlancaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    El objetivo principal de este trabajo es poner en común las nuevas formas publicitarias y el sector de la nutrición y suplementación deportiva para poder dar a conocer las sinergias que se han producido entre ellos, en aras de lograr mayores beneficios en común. En cuanto a la metodología de trabajo que permita acercarnos a los objetivos mencionados, combinaremos técnicas de análisis cualitativas y cuantitativas. Partiendo de una necesaria revisión de la literatura existente sobre el tema, centrada en la lectura de manuales junto con el análisis y búsqueda de páginas web informativas, artículos divulgativos y estudios monográficos, definiremos el marco teórico en el que se sustenta la investigación. Para ilustrar los conceptos teóricos completamos el trabajo con una investigación cualitativa centrada en el análisis de un caso práctico, concretamente el caso Prozis, donde veremos cómo aplicar las nuevas técnicas de comunicación al sector de la nutrición y suplementación deportiva. Finalmente haremos uso de la investigación cuantitativa mediante encuesta a través de la que trataremos de recabar la opinión de los usuarios de gimnasio sobre las nuevas formas publicitarias en el sector de la nutrición y suplementación deportiva. La estructuración de este Trabajo Fin de Grado está dividida en 4 bloques. El primero trata de explicar unos conceptos teóricos básicos que introduzcan el trabajo sentando los cimientos teóricos de la investigación. En esta parte se relata la evolución que ha experimentado a publicidad y su papel en Internet y las redes sociales. En el segundo apartado pondremos en relación la publicidad y el creciente sector de la nutrición y suplementación deportiva para comprender cuál es el desarrollo de la comunicación en esta área de la economía. Además, daremos a conocer el termino influencer y las ventajas que otorgan a las empresas en el mundo actual, las acciones de comunicación promocional que realizan y su eficacia e impacto en la consecución de beneficios económicos para las empresas de este sector. Para ilustrar mejor todas estas implicaciones empresariales analizaremos el caso concreto de la empresa más grande de Europa de nutrición y suplementación deportiva, Prozis. El bloque 3 llevara a cabo la recogida y análisis de información sobre la opinión de los usuarios de gimnasio acerca de las nuevas formas publicitarias en el sector de la nutrición y suplementación deportiva y respecto a la empresa concreta anteriormente mencionada. Cerraremos el trabajado con las conclusiones finales fruto de la investigación desarrollada, junto con mi opinión personas sobre el devenir de las nuevas formas publicitarias en la economía en general y en el sector de la nutrición y suplementación deportiva en particular
    Palabras Clave
    Marketing deportivo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42533
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-1896.pdf
    Tamaño:
    623.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10