• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42553

    Título
    Políticas Activas de Empleo 2018
    Autor
    Carasa Navajas, Marta
    Director o Tutor
    Gómez Cobo, José PedroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo principal determinar las acciones que se realizan en España en el ámbito de las políticas públicas activas de Empleo y saber cómo se enfocan hacia la reducción de la tasa de paro y la tasa de temporalidad y su posible eficacia. Para poder evaluar desde un punto de vista más extenso las políticas activas de empleo de nuestro país deberemos tener en cuenta las actuaciones que otros países europeos realizan en esta materia. Para llegar al objetivo primordial tenemos que conocer la situación actual del mercado laboral español, es decir, sus debilidades y problemas y establecer las posibles causas de ello, además, de establecer una comparativa con los países de la Unión Europea. También examinaremos las Políticas de Empleo existentes en España para centrarnos en las Políticas Activas que son el objetivo general de este Trabajo Fin de Grado que vienen determinadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, que es un organismo autónomo de la Administración General del Estado, adscrito actualmente al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social al que se le encomienda la ordenación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de la Política de Empleo, en el marco de lo establecido en la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo. Analizaremos la relación entre el gasto de estas políticas en relación con el número de desempleados y la situación económica de nuestro país en los últimos años. Y tras conocer en profundidad el Plan Anual de Política de Empleo de 2018 estaremos en posición de emitir unas conclusiones y alcanzar nuestro objetivo principal, comprobar si se cumple esta premisa:
    Palabras Clave
    Políticas activas de empleo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42553
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1903.pdf
    Tamaño:
    1.209Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10