• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4257

    Título
    Diseño de un proyecto socioeducativo para el desarrollo de habilidades de autonomía personal de un menor con discapacidad intelectual
    Autor
    Díez Fidalgo, Sara
    Director o Tutor
    Fernández Martín, María AscensionAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    Realización de un programa para un niño de 11 años de edad que sufre diversas patologías psíquicas. El menor está tutelado por la Junta de Castilla y León y actualmente reside en una casa de acogida. El trabajo tiene como fin dotar de autonomía al menor, proporcionándole herramientas que faciliten sus relaciones interpersonales. El principal objetivo es el desarrollo de las habilidades sociales para lograr una comunicación asertiva con las personas con las que vaya a interactuar, como son las habilidades personales. Según las necesidades y el estilo de vida del menor, se ha considerado trabajar en aspectos que mejoren su independencia personal: el estilo comunicativo, el nivel de socialización y la motricidad para procurar al sujeto un estilo de vida tan similar como sea posible al resto de los integrantes de la sociedad en términos de la vida cotidiana.
    Materias (normalizadas)
    Niños con discapacidad mental-Educación
    Interacción social en el niño
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4257
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32449]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L237.pdf
    Tamaño:
    1.300Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10