• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42603

    Título
    El derecho de representación: sufragio y leyes electorales
    Autor
    Caballero Domínguez, Rosa Margarita BalbAutoridad UVA
    Año del Documento
    1999
    Editorial
    Marcial Pons, Ediciones de Historia
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Ayer, Nº 34, 1999 (Ejemplar dedicado a: Derechos y constitución), págs. 41-64
    Résumé
    Entre otros aspectos a considerar es precisamente el derecho de representación, regulado de muy diversas maneras, uno de los elementos definitorios de la historia contemporánea española, por cuanto no en vano los inicios de la contemporaneidad vienen a coincidir con los primeros pasos del sistema liberal en España. Nuestro campo cronológico de análisis serán por tanto los dos últimos siglos, aunque con un recorte final que deja fuera la dictadura franquista -en la que, aunque se articula un peculiar sistema representativo orgánico, obviamente no rige Constitución alguna- y el actual periodo de vigencia de la Constitución de 1978, que es objeto de un análisis específico en otro capítulo.
    Materias Unesco
    5905.01 Elecciones
    Palabras Clave
    Derecho de representación
    Sufragio electoral
    Leyes electorales
    ISSN
    1134-2277
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://www.revistaayer.com/
    Propietario de los Derechos
    © Marcial Pons, Ediciones de Historia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42603
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [366]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Derecho-de-representacion.pdf
    Tamaño:
    195.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10