• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42610

    Título
    El cuento motor como recurso didáctico en Educación Física
    Autor
    Romero Calonge, Sara
    Director o Tutor
    Monroy Antón, Antonio JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El cuento motor se erige en un medio didáctico de singular valía en el contexto de la educación física escolar. A partir de esta premisa, en este trabajo de fin de grado, se profundiza en su concepto, en sus tipos y en sus posibilidades pedagógicas y se ofrecen pautas de intervención didáctica que permiten convertirlo, desde el día a día de las clases, en un contexto para el desarrollo corporal y motor, para la exploración creativa, para el desarrollo afectivo-emocional, para la interacción social y para el progreso hacia contextos éticos. El trabajo, en su dimensión práctica, presta especial atención a los diferentes modelos de sesión existentes en el campo de la educación física y a los que se ajustan en mayor medida a propuestas articuladas desde el cuento motor. De forma adicional se atiende al uso de espacios, tiempos y materiales. Y se establecen nexos con el marco curricular que sirve de referencia a esta área curricular. El recorrido por los resultados y las conclusiones, nos hacen entender la gran importancia que tiene el uso del cuento motor en un aula de Educación Física, teniendo muy en cuenta la organización y estructuración por parte del profesor. A partir de aquí, se presentan algunas limitaciones de esta investigación y unas futuras líneas de estudio
    Palabras Clave
    Didáctica de la educación física
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42610
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1912.pdf
    Tamaño:
    622.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10