• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42622

    Título
    Tradición y patrimonio inmaterial en Educación Primaria: el Zarrón de Almazán (Soria)
    Autor
    Leoz Gimeno, María
    Director o Tutor
    Vázquez Ramil, María RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    El presente trabajo de fin de grado analiza el patrimonio cultural, sus características generales y sus tipos. Se centra en el patrimonio inmaterial de la localidad de Almazán (Soria). Es un trabajo de investigación cualitativa que estudia los aspectos característicos y específicos de la festividad del Zarrón de Almazán. Seguidamente, se observa el proyecto educativo llevado a cabo en el CEIP Diego Laínez con el fin de conocer los fundamentos de la tradición y el interés por trasmitirla a las generaciones futuras desde la escuela. La parte central del trabajo ha consistido en detallar los orígenes de dicha celebración, su evolución a lo largo de la Historia, adecuándose a los cambios continuos de la sociedad, y la convivencia con otras festividades. Así mismo se desarrollarán las partes fundamentales del proyecto del CEIP Diego Laínez llamado “BiblioLaínez el Zarrón”, durante el curso escolar 2019/2020.
    Palabras Clave
    Patrimonio inmaterial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42622
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1922.pdf
    Tamaño:
    2.551Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10