• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42661

    Título
    Patología dual y trastornos de la adicción: un reto para el Trabajo Social
    Autor
    Herrero Matia, Alicia
    Director o Tutor
    Prieto Lobato, Juan MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Abstract
    La existencia de cierta comorbilidad entre algunas enfermedades mentales con trastornos relacionados con el consumo de sustancias es un fenómeno que poco a poco ha ido creciendo y desarrollándose a lo largo de las últimas décadas de forma ‘silenciosa’, siendo esta problemática una gran ‘desconocida’ dentro del ámbito de la salud mental adicciones. Hoy en día gracias a las demandas planteadas desde la sociedad civil y diversas asociaciones pertenecientes al tercer sector la patología dual comienza a aceptarse como una realidad. En consecuencia, poco a poco ha comenzado a entretejerse una red destinada a la atención de las necesidades de esta problemática, fundamentalmente desde el Modelo Paralelo. Sin embargo, aunque se van produciendo avances y mejoras en la atención de las personas que padecen una patología dual, sigue quedando mucho camino por avanzar y recorrer hasta poder alcanzar esa atención integrada e integral que estas personas necesitan. En esta línea, las diferentes profesiones que desempeñan su actividad en el ámbito de la salud mental y los trastornos de la adicción, entre las que se incluye nuestra disciplina, deberán plantearse nuevas metas y objetivos asumiendo la Patología Dual como un nuevo reto. Esta publicación pretende exponer la atención de la patología dual como un objeto de intervención propio del Trabajo Social, demarcando las funciones de nuestra profesión de las del resto de disciplinas y tratando de dar respuesta a cuestiones como ¿Qué es lo que puede aportar el Trabajo Social a la atención de la patología dual que otras profesiones como la medicina psiquiátrica, la enfermería o la psicología no puede aportar? ¿Dónde reside la especificidad del Trabajo Social en la atención a la Patología Dual? ¿Es prescindible la figura del trabajador social en la atención a la patología dual?
    Palabras Clave
    Patología dual
    Adicciones
    Salud mental
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42661
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G4198.pdf
    Tamaño:
    1.892Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10