• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42733

    Título
    Límite en arquitectura: habitante del límite
    Autor
    Martínez Nieto, Sergio Walter
    Director o Tutor
    Alonso García, EusebioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Résumé
    El límite, entendido por límite el lugar donde algo comienza a ser, donde manifiesta su esencia, desde este planteamiento se busca analizar el comportamiento del sujeto arquitectónico y como el entendimiento que hacen los sujetos de la arquitectura llevan asociados una formalización espacial en la arquitectura. Partiendo de ejemplos de los años 60, como el UN-HOUSE de Reyner Banham, proyectos de ARCHIGRAM, el Team 10 y otros grupos multidisciplinares que surgieron en la segunda mitad del siglo XX al reflexionar sobre el comportamiento humano en la arquitectura y formas nuevas de interactuar con el medio. El estudio de la delimitación que hace el sujeto de los espacios y como se apropia del espacio para generar la arquitectura, según Heidegger la forma en la que construimos el espacio es Habitando, la esencia del límite es el habitar del hombre. Del análisis de esta interacción entre sujeto y arquitectura, se extraerán diferentes mecanismos y estrategias que se aplican para esta construcción espacial. El uso de la tecnología y el impacto que tiene a la hora de crear arquitectura. Como las posibilidades que ofrecen nuevos materiales y nuevas formas de construcción se asocian a ideas tradicionales del hombre para generar arquitecturas con una simbiosis entre modernidad y tradición. Analizar estas diferentes formas de percepción espacial, de apropiación espacial y de construcción espacial apoyado en diferentes ejemplos de la segunda mitad del siglo XX es la base de la investigación del límite.
    Materias (normalizadas)
    límite arquitectonico
    Materias Unesco
    6201 Arquitectura
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    DOI
    10.35376/10324/42733
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42733
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS-1724-201005.pdf
    Tamaño:
    51.16Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10