• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4281

    Título
    Análisis contrastivo de la cortesía verbal en el español y malayo en la realización de tres actos de habla : petición, mandato y rechazo
    Autor
    Binti Ismail, Radhiah
    Director o Tutor
    Ridruejo Alonso, EmilioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Résumé
    La competencia pragmática, o la capacidad de utilizar actos de habla apropiada y correctamente, según el contexto, es un componente esencial de la competencia comunicativa. Según Kasper, adquirir competencia pragmática en un idioma, comprende varias sub-tareas, como, el aprendizaje de nuevas categorías de actos de habla, nuevas distribuciones contextuales de los actos de habla (por ejemplo, cuándo agradecer, a quién y para qué), nuevos procedimientos y medios para la realización del acto de habla, o el funcionamiento de los principios de cortesía, en la cultura de la lengua meta. Por otra parte, es probable que, durante el aprendizaje de una lengua extranjera, se dé la transferencia pragmática negativa, que causa malentendidos culturales. Hay numerosos estudios de cómo los hablantes de diferentes lenguas y culturas, realizan un determinado acto de habla. Esos trabajos no solo han hecho un tremendo esfuerzo para identificar las normas pragmáticas que se ponen en marcha al realizar un acto de habla específico en una cultura determinada, sino que, también, han tratado de buscar los valores culturales que subyacen a las diferentes normas pragmáticas de distintas lenguas. Sin embargo, y aquí viene nuestro planteamiento del problema, no existe ningún estudio empírico, que sepamos, que haya comparado los actos de habla específicos, y los aspectos pragmáticos de la cortesía, entre la lengua española y la malaya. En nuestra opinión, se trata de una línea de estudio que debería ser atendida por los investigadores, tanto españoles como malayos, por todas sus aportaciones y aplicaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje del idioma, las traducciones, o sus implicaciones en las relaciones sociales entre los hablantes de ambas culturas. Así, la presente investigación, nace con la intención de ser una pequeña contribución al mundo de la pragmática transcultural. Las conclusiones extraídas pretenden dar respuesta a la cuestión de hasta qué punto los modelos de realización de los actos de habla, varían en la conceptualización y verbalización en las dos lenguas y culturas investigadas, a través del estudio y análisis, de los distintos usos lingüísticos de cortesía verbal, en los actos de habla de petición, mandato y rechazo, en español y malayo.
    Materias (normalizadas)
    Malayo (lengua) - Gramática comparada - Español
    Español (lengua) - Gramática comparada - Malayo
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    DOI
    10.35376/10324/4281
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4281
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2430]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS455-140210.pdf
    Tamaño:
    14.13Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10