• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42880

    Título
    Los recursos humanos en el deporte motor
    Autor
    Calavia Cacho, José Miguel
    Director o Tutor
    Cruz López, Elisa María de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales Recursos Humanos
    Abstract
    A lo largo de mi periodo en la Universidad, mi relación con las carreras y los equipos de automoción ha sido muy estrecha, creciendo y mejorando a medida que pasaban los años, casi a la misma velocidad que mis conocimientos sobre el mundo empresarial y la gestión y administración de los recursos que posee una empresa, entre ellos los humanos. Muchas cosas he podido aprender, pero sentía en los últimos meses la curiosidad, necesidad, y también oportunidad, de poder conocer un poco más en profundidad qué realidad me podía encontrar en estos equipos. Había podido acumular ciertas nociones a base de días, momentos y experiencias vividas que había podido recoger en los cinco años, casi siete, que llevo involucrado con las carreras, siempre relacionado con los coches, los circuitos, los campeonatos y todo lo que les rodea, pero nunca me había detenido en los equipos de competición. Es por esto que decidí realizar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos sobre la organización de los equipos de Motorsport. Con la misión de conocer, entender y transmitir cómo es este apasionante mundo, en este trabajo vamos a buscar varios objetivos en su desarrollo. 1. Delimitar que es un equipo de trabajo y las diferencias existentes con los grupos de personas 2. Estudiar un modelo teórico de funcionamiento de un equipo 3. Analizar la estructura organizativa de un equipo de Motorsport y secciones y que tipo de actividades se llevan a cabo 4. Analizar la correspondencia, similitudes y diferencias entre los equipos de alto nivel con los de niveles más bajos. 5. Estudiar cómo trabajan a nivel general los equipos de nivel más reducido y profundizar en los puestos de trabajo que los componen Para cubrir estos objetivos el trabajo se estructurará en tres bloques. El primero, en el que nos encontramos, tratará algunos aspectos sobre la elaboración de este TFG, como los objetivos que vamos a cubrir, qué principios guiarán la metodología y desarrollo del cuerpo del trabajo y algunos puntos que servirán de guía de cara al desarrollo del trabajo. Enl segundo estudiaremos algunos aspectos teóricos acerca los equipos de trabajo, sus tipos, etapas y fases por la que atraviesan y la diferencia existente con los grupos de trabajo. También estudiaremos la realidad del mundo del deporte y del motor y su relación con los Recursos Humanos, base del éxito en los equipos deportivos El tercer bloque, mucho más empírico, empezaremos viendo cómo es la estructura organizativa de los equipos de alto nivel, qué tipo de perfil se demanda en cada una de las áreas y secciones, qué tipo de actividades realizan, qué nivel de actividad van a llevar en cada momento, las personas que las ocupan y en qué entorno se mueven. Una vez que lo hayamos definido pasaremos a una segunda parte, centrada en una realidad más cercana y común en las carreras. Para estudiarla empezaremos estableciendo cuáles son los limitantes que se encuentran los equipos de Motorsport a la hora de configurar sus estructuras, y qué lleva a que un equipo tenga un tamaño menor.
    Palabras Clave
    Recursos humanos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42880
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-1926.pdf
    Tamaño:
    1.326Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10