• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43010

    Título
    La introducción del pensamiento en el aula de Educación Física
    Autor
    López González, Noelia
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) surge ante la necesidad de hacer visible el pensamiento en la escuela, pues aporta información al docente sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje llevado a cabo a la vez que permite al alumnado comprender los procesos cognitivos que le llevan a aprender a aprender. A través de las rutinas de pensamiento se refleja el camino que éste recorre. A priori, el área de Educación Física parece que no incita a la reflexión. Sin embargo, queda evidenciada la capacidad de esta asignatura para promover el pensamiento ya que lo hace de una forma lúdica y por tanto, inconsciente, gracias en gran parte a su componente motriz. La propuesta de intervención que se plantea demuestra que el pensamiento se puede estimular en Educación Física atendiendo a cualquiera de sus contenidos ya que todo depende de la metodología empleada por el docente. En este caso, son los juegos tradicionales los que muestran que se puede fomentar el pensamiento a través de un proyecto que hace que el alumno sea protagonista de su proceso de aprendizaje. El proyecto planteado demuestra la viabilidad de la propuesta, construida sobre un contexto real y frecuente en muchos centros educativos, pudiéndose adaptar a cualquier situación escolar.
    Materias (normalizadas)
    Educación física - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Materias Unesco
    6102.04 Psicología Escolar
    Palabras Clave
    Pensamiento visible
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43010
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 1557.pdf
    Tamaño:
    1.142Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10