• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43028

    Título
    Indicios de la existencia de una clase en formación: el ejemplo de Medina del Campo a fines del siglo XV
    Autor
    Val Valdivieso, María Isabel delAutoridad UVA
    Año del Documento
    1989
    Editorial
    Universidad de Alicante
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Anales de la Universidad de Alicante: Historia medieval, Nº 7, 1988-1989, págs. 193-223
    Résumé
    Decir que el desarrollo urbano, con todo lo que éste representa, provoca, entre otras cosas, una remodelación de la estructura social feudal, no es ninguna novedad. Como tampoco lo es, señalar que en la sociedad urbana bajomedieval se vislumbra la existencia de un grupo, que se interpone entre quienes ejercen el poder en todas sus facetas y el común propiamente dicho. Constatado esto se hace preciso definir la naturaleza de este «grupo» y sus características, pero antes de nada es necesario rastrear aquellos elementos que nos permitan afirmar decididamente su existencia y el significado de la misma. Parece tratarse de los primeros balbuceos de una nueva clase social. Toma como ejemplo una próspera villa mercantil castellana: Medina del Campo. Esta es un importante centro urbano cuyo mercado va mucho más allá del simple intercambio de excedentes campesinos y productos artesanales locales. Aquí el mercado representa un elemento fundamental, hasta tal punto que, en el siglo XV, consigue afianzar sus ferias, convirtiéndolas en las más importantes de todo el territorio de la corona castellana. [Texto extraído del capítulo de María Isabel del Val Valdivieso].
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    Palabras Clave
    Desarrollo urbano
    Cambios sociales
    Medina del Campo
    Burguesía urbana
    Siglo XV
    ISSN
    0212-2480
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Proyecto de Investigación de la D.G.I.C.Y.T. (PB 87-0896)
    Version del Editor
    https://revistes.ua.es/medieval
    Propietario de los Derechos
    © Universidad de Alicante
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43028
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Artículos de revista [122]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Indicios-de-la-existencia-de-una-clase-en-formacion.pdf
    Tamaño:
    1.815Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10