• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43148

    Título
    Didácticas museísticas para la inclusión social de las personas con TEA bajo el marco de la accesibilidad universal
    Autor
    Sanz Sáez, Andrea
    Director o Tutor
    Marín Cepeda, SofíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
    Résumé
    El presente estudio trata de describir el impacto de los estudios llevados a cabo en torno a las didácticas de inclusión social para personas con autismo en el espacio del museo. Se procura exponer el cambio de mirada surgido en las instituciones museísticas desde hace algunos años, donde el punto central se sitúa en el visitante, insistimos en la importancia de que esa mirada abarque todo tipo de visitantes. Por lo que en el análisis descriptivo nos centramos en el tipo de didácticas que se dedican a las personas con TEA en los museos. En este sentido, la actual investigación se dirige a localizar y analizar la producción científica sobre este tema a través del análisis de indicadores bibliométricos en red durante la última década. Para lo que realizamos un análisis de indicadores de alto impacto en torno a las personas con TEA y la inclusión en museos, desde varios puntos de vista como el ocio, la accesibilidad universal o el diseño para todos. Se efectúan búsquedas en las bases de datos especializadas a través de Internet: Web of Science y Scopus. Llevamos a cabo una metodología de carácter mixto gracias a un análisis de contenido y un análisis de carácter estadístico-descriptivo (SPSSS), utilizando el gestor de referencias bibliográficas Mendeley. Los resultados permiten conocer la panorámica de la inclusión de las personas con TEA en los museos a través de su evolución científica, así como las posibilidades de continuidad para la investigación en un futuro.
    Palabras Clave
    TEA
    Inclusión social
    Museo
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43148
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G1150.pdf
    Tamaño:
    1.211Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10