• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43186

    Título
    Ascenso social y lucha por el poder en las ciudades castellanas del siglo XV
    Autor
    Val Valdivieso, María Isabel delAutoridad UVA
    Año del Documento
    1994
    Editorial
    Universidad Complutense de Madrid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    En la España medieval, Nº 17, 1994, págs. 157-184
    Résumé
    En el seno de la sociedad urbana castellana del siglo xv se ha producido ya una estructuración y diferenciación social, que permite hablar de la existencia de diversos sectores claramente diferenciados. Pero esta división dista mucho de presentarse como algo acabado, la evolución sigue su curso, y en el camino de ésta parecen percibirse los primeros síntomas que apuntan a la presencia de un grupo, al que puede considerarse una nueva clase en proceso de formación (¿una preburguesía emergente?), que pugna por despegarse del común de vecinos y alcanzar las esferas de la clase superior, lo que provoca una peculiar lucha por el poder. Para localizar los primeros balbuceos de esa clase se hace precíso caracterizar, previamente, a quienes intervienen en esa lucha. En este sentido, lo primero que nos interesa conocer es quiénes constituyen en ese momento la clase dominante en las ciudades castellanas. Posteriormente, las características generales del común. Por fin, habrá que constatar si se está produciendo o no la elitización de un sector de ese común y qué consecuencias tiene ese proceso.
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    Palabras Clave
    Castilla
    Ciudades
    Siglo XV
    Lucha de poder
    Ascenso social
    ISSN
    0214-3038
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM
    Propietario de los Derechos
    © Universidad Complutense de Madrid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43186
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Artículos de revista [120]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Ascenso-social-y-lucha-por-el-poder.PDF
    Tamaño:
    2.874Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10