• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43242

    Título
    Desarrollo de la inteligencia emocional en niños y niñas. La educación emocional desde un enfoque sistémico
    Autor
    Izquierdo Cabezudo, Noelia
    Director o Tutor
    Rodríguez Navarro, HenarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Résumé
    En este trabajo nos vamos a centrar en estudios que enfocan el desarrollo de la inteligencia emocional como la habilidad de ser consciente de lo que estamos sintiendo en cada momento, de saber manejar nuestras emociones y de lo fundamental que es la participación familiar. Por tanto, nos valdremos de lo que explican autores como Salovey y Mayer (1990), Goleman (1996) o Muñoz (2007). Por otro lado, cabe decir que también existen estudios sobre la educación emocional sistémica que comentan que la fuente principal de lo que sentimos son la emociones de nuestros antepasados (Traveset, 2011) y que todas las personas tenemos patrones emocionales propios y heredados. Esta autora también menciona la importancia de conocer de dónde venimos y de la relación directa que hay entre los comportamientos de riesgo y las emociones. Sobre este último tema también habla Bisquerra (2003). Por este motivo, nos basaremos en lo que explican estos dos autores. Para ello, hemos realizado una propuesta de intervención en la cual podemos encontrar diferentes actividades que consideramos que, de llevarse a cabo, conseguiríamos los aspectos mencionados al principio. Debemos decir que las actividades relacionadas con la inteligencia emocional están planteadas para que las realicen los niños y niñas con la colaboración de sus padres y madres. Por el contrario, las actividades relacionadas con la educación emocional sistémica están dirigidas únicamente a los y las menores. Por último, comentar que consideramos que, precisamente la propuesta de intervención planteada, es lo principal que hemos aportado a la educación emocional, ya que creemos que las actividades propuestas son dinámicas y que, por tanto, los niños y niñas se divertirán mientras aprenden.
     
    In this work we will use what authors such as Salovey and Mayer (1990), Goleman (1996) or Muñoz (2007) explain. On the other hand, it should be said that there are also studies about systemic emotional education that comment that the main source of what we feel, are the emotions of our ancestors (Traveset, 2011) and that all people have their own and inherited emotional patterns. This author also mentions the importance of knowing where we come from and the direct relationship between risk behaviors ans emotions. Bisquerra (2003) also speaks about this last topic. For this reason, we will base ourselves on what this two authors explain. To this end, we have made a proposal of intervention in which we can find different activities which we believe that, if they are carried out, we would archieve the three aspects mentioned at the beginning. We have to say that emotional intelligence activities are designed to be carried out by children with the collaboration of their parents. On the contrary, activities related to systemic emotional education are aimed only to children. Finally, we have to comment that we believe that the proposed intervention is the main thing we have contributed to emotional education, since we believe that the proposed activities are dynamic and that, therefore, children will have fun while they are learning.
    Palabras Clave
    Inteligencia emocional
    Educación emocional sistémica
    Niños
    Niñas
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43242
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G1192.pdf
    Tamaño:
    2.918Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10