• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43249

    Título
    Estudio fisicoquímico y microbiológico de la evolución en botella de vinos sin adición de anhídrido sulfuroso. Importancia de las condiciones de conservación y empleo de nutrientes.
    Autor
    Labajo Cabornero, Naomy
    Director o Tutor
    Vila Crespo, Josefina MaríaAutoridad UVA
    Ruipérez Prádanos, VioletaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enología
    Résumé
    El anhídrido sulfuroso en la elaboración de vinos se aplica como conservante químico, ya que se comporta como un potente antiséptico, además de proteger a los vinos de posibles oxidaciones. En dosis adecuadas, el anhídrido sulfuroso es una sustancia inocua para el hombre, sin embargo, se ha asociado el uso de elevadas dosis de este compuesto a migrañas tras el consumo del vino e incluso a bajas dosis, podría ser un alérgeno. Actualmente existen prácticas en las que se intenta reducir la adición de dicho compuesto, aunque se ha de tener en cuenta sus numerosos beneficios respecto a la conservación del vino, manteniendo la estabilidad microbiana, evitando la proliferación tanto de levaduras como bacterias contaminantes, así como la estabilidad oxidativa, asegurando la calidad final del producto. Este trabajo propone un estudio sobre la influencia de la ausencia de corrección de la concentración de anhídrido sulfuroso previa al embotellado de vinos blancos elaborados a partir de uva blanca de variedad Verdejo. El estudio se centrará en determinar la influencia de distintos factores en vinos sin adición de anhídrido sulfuroso.
    Materias Unesco
    3309.92 Bioquímica y Microbiología de Los Procesos Fermentativos
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Nutrición nitrogenada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43249
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2623.pdf
    Tamaño:
    473.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10