• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43316

    Título
    Un modelo para el estudio de las formas de sociabilidad en la Edad Moderna: las clientelas señoriales
    Autor
    Carrasco Martínez, AdolfoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    1994
    Editorial
    Casa de Velázquez
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Mélanges de la Casa de Velázquez, Nº 30, 2, 1994 (Ejemplar dedicado a: Époque moderne), págs. 117-130
    Résumé
    El estudio de las formas de sociabilidad, de las relaciones entre los individuos y/o los grupos, es uno de los campos con más posibilidades dentro de la historia social. Desde el trabajo pionero de Maurice Agulhon, centrado en cofradías y otras asociaciones, historiadores franceses, alemanes e italianos han abierto perspectivas de estudio y han adelantado resultados de gran mérito, por lo menos para la transición del Antiguo Régimen a la época liberal y, sobre todo, con relación a los siglos XIX y XX. En España, estas investigaciones han tenido eco limitado a los historiadores de lo contemporáneo. AI propio Agulhon debemos las reflexiones epistemológicas de mas valía, en un artículo reciente en el que ha intentado fijar los contenidos de la categoria histórica de sociabilidad. Asi, después de exponer los distintos significados del término, precisa que la sociabilidad en historia tiene que ver con la psicología colectiva y la antropología, y se manifîesta a través de modalidades asociativas más o menos formales.
    Materias Unesco
    5504.04 Historia Moderna
    Palabras Clave
    Sociabilidad
    Clientelas señoriales
    ISSN
    0076-230X
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.3406/casa.1994.2702
    Version del Editor
    https://journals.openedition.org/mcv/
    Propietario de los Derechos
    © Casa de Velázquez
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43316
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [363]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Un-modelo-para-el-estudio-de-las-formas-de-sociabilidad.pdf
    Tamaño:
    1.026Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10