• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43330

    Título
    Vulnerabilidad urbana desapercibida y propuesta metodológica para su detección
    Autor
    García Araque, JesúsAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    García Cuesta, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia. Arte y Territorio
    Résumé
    Localizar áreas urbanas con habitantes en riesgo de vulnerabilidad social es un asunto trascendental, pues de ello dependen las intervenciones públicas destinadas a mejorar estos territorios y la calidad de vida de los moradores que se encuentren en peor situación, que quedarían excluidos en caso de localizaciones erróneas. Con ánimo de solventar este inconveniente se incorpora el concepto de “vulnerabilidad desapercibida”, al respecto de aquella no apreciada en estudios sobre el tema, y se analizan las posibles causas, con incidencia en la hipótesis de que la utilización mayoritaria de procedimientos estadísticos en la localización de problemáticas urbanas no es una práctica acertada. Se plantea como alternativa una identificación cualitativa, escasamente utilizada para este fin en España. En vista de esta carencia se ha diseñado una metodología que unifica diversas herramientas y se ha implementado en espacios con características diferenciadas. El resultado ha sido la identificación de entornos desfavorecidos, algunos de los cuales no hubieran sido detectados estadísticamente evitando, con ello, la mencionada “vulnerabilidad desapercibida”.
    Materias (normalizadas)
    Sociología urbana
    Exclusión social
    Materias Unesco
    63 Sociología
    Departamento
    Departamento de Geografía
    DOI
    10.35376/10324/43330
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43330
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS1745-201103.pdf
    Tamaño:
    61.83Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10