• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43396

    Título
    Problemáticas medioambientales y de cambio climático en la Educación Secundaria
    Autor
    Carranza Quevedo, Pablo
    Director o Tutor
    Cachorro Revilla, Victoria EugeniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    En la última década la información sobre el cambio climático, con su agravamiento, ha inundado nuestros telediarios y conversaciones cotidianas. La sociedad está cada vez más concienciada con la actuación inminente para frenar esta catástrofe natural, pero no se encuentra preparada a nivel cognitivo sobre cómo puede llevar a cabo este proceso. Sin embargo, cada vez se toman más medidas para mejorar la situación actual en el día a día, el problema es que estos cambios no están sucediendo en uno de los momentos más decisivos en la formación de una persona, en la educación. En este documento se va a realizar una revisión del planteamiento que los documentos oficiales de la comunidad de Castilla y León hacen sobre el cambio climático y el medioambiente y sobre las actividades que propone la Junta de Castilla y León para trabajar sobre estos contenidos. Tras este análisis se ha redactado una propuesta teórica y práctica para la mejoría del tratamiento de estos contenidos dentro de la asignatura de Física y Química de la Educación Secundaria Obligatoria. El estudio está centrado en los dos cursos del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria en los que se imparte la asignatura de Física y Química, segundo y tercero de la ESO. La parte teórica incluye la información que debe conocer el alumnado sobre el cambio climático y las problemáticas medioambientales de forma indispensable. La segunda parte está formada por cuatro actividades aptas para el aprendizaje y el trabajo sobre estos contenidos en ambos cursos. Para la redacción de estas se han utilizado tanto otras actividades como base como algunas de creación propia. Todas ellas se han pensado para proporcionar la educación de mejor calidad con respecto al cambio climático intentando dar un papel esencial a las TICs y el trabajo cooperativo.
    Palabras Clave
    Problemáticas medioambientales
    Cambio climático
    Educación Secundaria
    Sociedad
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43396
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G1237.pdf
    Tamaño:
    1.676Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10