• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43403

    Título
    ¿Una respuesta ética a los problemas del siglo XXI? Roma imperial y Barroco europeo, dos página estoicas
    Autor
    Carrasco Martínez, AdolfoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2012
    Editorial
    Fundación Universitaria Española
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Cuadernos de investigación histórica, Nº 29, 2012, págs. 51-65
    Resumen
    La primera acepción del adjetivo estoico, según el diccionario de la DRAE -22ª edición-, reza: "fuerte, ecuánime ante la desgracia". AsImismo, el sustantivo estoicismo es definido como "fortaleza o dominio sobre la propia sensibilidad", A continuación, se refieren otras acepciones que aluden a la escuela filosófica helenística propiamente dicha, pero las que más nos interesan son las dos citadas porque atestiguan la instalación en la lengua de uso corriente de una determinada idea de la moral estoica; estoicismo y estoico definen, en general, una actitud de firmeza ante las penalidades y autocontrol para arrostrar el sufrimiento físico o espiritual. En el habla común decir que alguien se está comportando estoicamente significa que aguanta Impasible las adversidades, o que soporta dolor sin que se le note visiblemente. Así, decimos que alguien sufre una enfermedad con estoicismo, o que se comporta estoicamente ante un fracaso profesional o sentimental. Asignamos al estioco la cualidad de soportar, de resistir y, además, esto es Importante, le atribuimos habilidad para no mostrar ante los demás nuestro dolor o nuestra pena, de modo que parezca que lo que nos ha agredido no nos ha producido mella. Estoico, por tanto en su versión más vulgar, sería ocultar o dominar ante otros nuestro sufrimiento.
    Palabras Clave
    Estoicismo
    Roma Imperial
    Barroco europeo
    Siglo XXI
    ISSN
    0210-6272
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://www.fuesp.com/publicaciones_revistas_numeros_articulos.asp?cdnumero=95
    Propietario de los Derechos
    © Fundación Universitaria Española
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43403
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [363]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Una-respuesta-etica.pdf
    Tamaño:
    227.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10