Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43404
Título
Infarto cerebral isquémico venoso neonatal (trombosis senovenosa) y factores etiopatogénicos
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2020
Titulación
Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
Resumo
La trombosis senovenosa cerebral (TSVC) es la obstrucción que se produce en cualquiera de los compartimentos venosos cerebrales. Poco se conoce a cerca de los mecanismos fisiopatológicos subyacentes en el recién nacido y son múltiples los factores que se han relacionado con su etiopatogenia, entre ellos la trombofilia. A pesar de esto, los estudios dirigidos al estudio de factores de riesgo de TSVC en el neonato son escasos, siendo su mayoría series de casos, y no existiendo estudios caso control puramente neonatales que estudien los distintos factores de riesgo en la TSVC. Se diseñó un estudio con el objetivo principal de determinar si existe asociación y si existe, cuantificar su magnitud, entre las alteraciones trombofílicas en la madre y/o en el neonato y la trombosis senovenosa cerebral neonatal.Como objetivos secundarios se planteó determinar si existen factores de riesgo maternos, obstétricos, entorno al parto y en periodo neonatal asociados a la trombosis senovenosa cerebral así como dilucidar si la TSVC asociada a trombofilia genética involucra mayor extensión y gravedad en las lesiones asociadas.
DISEÑO
Se diseñó un estudio multicéntrico prospectivo, observacional de casos y controles que incluyó a neonatos de 35 o más semanas de gestación y a sus madres. El periodo de estudio fue de 10 años.
Los casos fueron todos aquellos neonatos que presentaron TSVC confirmada mediante RM, con una edad al diagnóstico comprendida entre el nacimiento y los 28 días de vida. Se incluyeron también a sus respectivas madres. Los controles fueron recién nacidos sanos de ≥ 35 semanas de gestación y sus madres.
RESULTADOS
La trombosis senovenosa cerebral neonatal fue más prevalente en el sexo masculino. Únicamente la mutación G20210A de la protrombina aumentó el riesgo de TSVC hasta 10 veces. Comparados factores materno - obstétricos, perinatales y neonatales con una población control, sólo los perinatales de un parto complicado con Apgar bajo y necesidad de reanimación, se asociaron con la trombosis senovenosa cerebral.Los casos de TSVC con trombofilia genética no difieren de aquellos sin trombofilia en cuanto al número de senos trombosados, la afectación del sistema profundo vs el superficial, ni en la gravedad de las lesiones asociadas.
Materias (normalizadas)
Trombosis
Neonato
Materias Unesco
32 Ciencias Médicas
Departamento
Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Tesis doctorales UVa [2366]
Arquivos deste item
