• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43406

    Título
    La jubilación en España. Sistema público de pensiones y planes de pensiones.
    Autor
    Aguado Barbillo, Sergio
    Director o Tutor
    Pérez Garzón, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Comercio
    Résumé
    Durante el siguiente trabajo se pretende analizar el sistema de pensiones, tanto privado como público, que hay en España. En primer lugar, vemos los orígenes de las pensiones en España que nacen en 1883 con la comisión de reformas, le siguieron los seguros sociales a mediados del siglo XX, y con ello se llegó al actual sistema de pensiones, aprobado en la constitución de 1978. Posteriormente para entender mejor el sistema de reparto que hay en la actualidad, se analiza la financiación y los recursos de la seguridad social para poder hacer frente al pago de la totalidad de las prestaciones. También estudiamos los problemas que se encuentra la Seguridad Social, tanto el problema del empleo como la demografía del país. En otra parte del trabajo vemos las opciones que se pueden desarrollar si queremos optar por un plan de pensiones privado con dos casos reales. A través de una encuesta hemos querido ver y analizar tanto la opinión que se tiene de la Seguridad Social, como el porcentaje de gente que ha optado por un plan privado. Por último, analizamos cómo sería el modelo mixto en España y desengranamos el modelo danés, uno de los más eficientes del mundo
    Materias (normalizadas)
    Pensiones-España
    Materia
    España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43406
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-J-203.pdf
    Tamaño:
    1.548Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10