• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43462

    Título
    La danza y y el teatro como herramientas para aprender a vivir y convivir en una sociedad inclusiva
    Autor
    Rincón Lara, Karen Juliana
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
    Abstract
    Este trabajo dirige la mirada hacia una pequeña parte de las practicas realizadas en un centro para personas con diversidad funcional en la ciudad de Madrid, España, donde se llevó a cabo una investigación para analizar el impacto que tienen las artes escénicas. El arte en sus expresiones de danza y teatro, ellas intangibles, engendra un espacio realmente significativo, que permite explorar, expresar, crear, vivir, contar, reír, gritar, observar, produciendo momentos únicos en el proceso que cada persona puede llegar a tener dentro de un mismo grupo. Este es el que evoca nuevas emociones, despierta los sentidos y hace que el cuerpo vuele. Las artes son un juego, pero el más real al que se puede llegar, donde se involucran cuerpo, mente, corazón, historia, solo aquel que lo vive es capaz de sentir lo que estas pueden llegar hacer. El objetivo principal de este trabajo es indagar en los efectos que la danza y el teatro pueden tener en las personas, divido de diferentes maneras, se observo el estado de animo, el compañerismo y la participación, así mismo como se reviso bibliografía referentes al estudio; la metodología usada en este trabajo fue mixta, siendo esta la mas idónea para cumplir con los objetivos. La conclusión que engloba todo lo propuesto en este trabajo, es como la inclusión se materializa en un espacio de artes escénicas, donde la participación, el estado de ánimo y el compañerismo muestran un gran cambio en los mismos, libres y sin etiquetas.
     
    This work directs the gaze towards a small part of the practices carried out in a center for people with functional diversity in the city of Madrid, Spain, where it was observed what they are capable of from the performing arts. Art in its dance and theater expressions, which are intangible, generates a truly significant space that allows us to explore, express, create, live, tell, laugh, shout, observe, producing unique moments in the process that each person can have, within the same group. This is the one that evokes new emotions, awakens the senses and makes the body fly. The arts are a game, but the most real one that can be reached, where body, mind, heart, history are involved, only those who experience it are capable of feeling what they can do. The main objective of this work is to investigate the effects that dance and theater can have on people, divided in different ways, the state of mind, camaraderie and participation were observed, as well as a bibliography referring to the study. ; The methodology used in this work was mixed, being this the most suitable to meet the objectives. The conclusion that encompasses everything proposed in this work, is how inclusion materializes in a performing arts space, where participation, mood and companionship show a great change in these spaces, free and without labels.
    Palabras Clave
    Danza
    Teatro
    Inclusión
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43462
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10