• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43512

    Título
    Análisis de las prácticas fraudulentas en las redes
    Autor
    Gallego Moro, Víctor
    Director o Tutor
    González Rodríguez, Óscar ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumo
    El primer objetivo de este TFG es presentar las similitudes entre una empresa y una red criminal dedicada a la estafa por medios electrónicos. Para ello haremos un análisis de la estructura organizativa de este tipo de agencias realizando un simulacro de creación de empresa como si de una organización legal se tratara. Modelo de negocio, número de empleados, centralización o extensión geográfica son algunos de los puntos que componen la estructura organizativa de una empresa o de una red criminal de este tipo (Sinnaps, 2019). Dado que una empresa no solo se monta con teorías y conjeturas, incidiremos también el aspecto más material de las redes de Scam; metodología, herramientas informáticas, ingeniería social o ganancias obtenidas.
    Materias (normalizadas)
    Inteligencia Arificial-Aspecto económico
    Fraude (Informática)
    Palabras Clave
    Scam
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43512
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-J-213.pdf
    Tamaño:
    2.726Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10