• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43545

    Título
    Evolución del peso del turismo en la economía española
    Autor
    Reyes Polo, María de los
    Director o Tutor
    Cuenca Velasco, AgustínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Turismo
    Zusammenfassung
    El concepto de turismo está profundamente interiorizado en la sociedad llegando a suponer, en algunos casos, una necesidad. Se realiza una revisión narrativa para revisar la relación entre turismo y economía en España y su evolución en los últimos años, centrándose en la hotelería. Además, se pretende conocer las bases del Revenue Management como sistema de gestión para maximizar rentabilidad, y cómo la pandemia por Covid-19 ha afectado al sector. El turismo es el sector económico que más relevancia tiene en la economía española. En 2018 aportó el 12,3% del Producto Interior Bruto (PIB) y supuso el 12,7% del empleo total. Desde 2017, España es el segundo país más visitado del mundo y, desde 2015, el más competitivo a nivel turístico debido, en parte, a la infraestructura hotelera que ofrece. En relación con la demanda hotelera, en 2019 se alcanzó el récord con más de 343 millones de pernoctaciones y el grado de ocupación, desde 2016, se mantiene en torno al 60%. Por otra parte, el sector hotelero utiliza el Revenue Management para maximizar la rentabilidad gestionando cuatro puntos: demanda, precio, capacidad y canales de venta; y utiliza diferentes indicadores su medición. Por último, la pandemia por Covid-19 ha supuesto un freno importante al turismo. En junio/2020 respecto a junio/2019, el Índice Sintético del PIB Turístico Español registró una variación interanual del -54,5% y el número de afiliados a la Seguridad Social relacionados con el turismo cayó un -15,4%. En abril/2020 respecto a abril/2019, la variación interanual del número de pernoctaciones no superó el -61%, y el grado de ocupación el 28,9%. Además, la pandemia ha supuesto una caída importante en todos los indicadores de rentabilidad hotelera.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    Palabras Clave
    Turismo
    Economía
    Producto interior bruto
    COVID-19
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43545
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31512]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1436.pdf
    Tamaño:
    1.215Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10