• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43577

    Título
    Modelo comunicativo y práctico de consumo responsable, con fines socio-ambientales y turísticos en eventos culturales
    Autor
    Parga Azula, Camilo Andrés
    Director o Tutor
    San Pablo Moreno, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Resumen
    El consumo responsable se revela como el eje fundamental para la protección de la vida, la salud y el cuidado del medioambiente, así como para preservar la justicia social y construir una economía sostenible. Considerando los residuos que se producen durante los eventos públicos culturales en cualquier parte del mundo y la necesidad que obliga a la reducción del uso de materiales inorgánicos que afecten el medio ambiente y que se consumen a gran escala durante eventos multitudinarios, en este trabajo nos hemos centrado en el estudio del Carnaval de Barranquilla como escenario piloto para realizar nuestro estudio, a partir del cual crear un proyecto comunicativo y práctico para el fomento de la conciencia eco-social y ambiental en la ciudadanía colombiana. La intención es crear convergencia y trabajo colaborativo entre las organizaciones y actores promotores de cultura de la zona, integrando dentro de su responsabilidad social un componente ambiental que esté acorde a sus objetivos de formar una ciudadanía educada en valores de respeto hacia el entorno, al tiempo que se garantiza la salvaguarda de la tradición
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    6114.06 Comportamiento del Consumidor
    Palabras Clave
    Reciclaje
    Huella ecológica
    Carnavales
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43577
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-N. 106.pdf
    Tamaño:
    2.339Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10