• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43614

    Título
    ¿Cómo crear lectores?: del fomento a la fidelización. Disertación, públicos y usuarios
    Autor
    Santos Cedán, Paula
    Director o Tutor
    Alvarado López, María CruzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    ¿Están bien dirigidas las Campañas para el Fomento de la Lectura de los últimos años en España? Partiendo de una cuestión tan general, nos planteamos hacer una observación sobre este tema. En un primer acercamiento delimitamos socialmente el fenómeno en lo que a este consumo se refiere. Tras varios años de estudio de la materia, viendo y aprendiendo sobre campañas y conceptos antes desconocidos, aparece la necesidad de analizar la problemática de la lectura desde el punto de vista de las campañas publicitarias. Puede que su mensaje, las más de las veces, vaya dirigido a un público que ya acostumbra a realizar dicha tarea. Es por ello por lo que, mediante distintas herramientas metodológicas, nos proponemos analizar la problemática y enfocarla desde una perspectiva real para poder encontrar una solución práctica que se pueda traducir en forma de campaña o de un fomento real de este hábito.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Animación a la lectura
    Campañas publicitarias
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43614
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1495.pdf
    Tamaño:
    1.281Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10