• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43616

    Título
    Proyecto de restauración de una zona higroturbosa y recuperación de Myrica Gale en Navaleno (Soria), MUP 84 parcela 40256, con una superficie de 7,66 ha.
    Autor
    Olmos Peña, Íñigo
    Director o Tutor
    Oria de Rueda Salgueiro, Juan AndrésAutoridad UVA
    Martínez de Azagra Paredes, Andrés ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
    Resumo
    El proyecto pretende restaurar una zona higroturbosa en el término municipal de Navaleno (Soria) y recuperar las poblaciones de Myrica gale. En la zona de estudio se realizaron drenajes seguidos de una repoblación productora de Pinus sylvestris. Estas actuaciones han destruido casi por completo el hábitat natural, mientras que apenas ha reportado beneficio económico, dado que se trata de un área muy pequeña. Se pretende recuperar la turbera, aumentando los servicios ecosistémicos y sociales de dicha zona, además de potenciar la multifuncionalidad del monte. La actuación consiste en el cierre de los drenajes existentes mediante diques para aumentar la hidromorfía del terreno, seguido de una repoblación cuya especie principal sea Myrica gale.
    Materias Unesco
    3106.01 Conservación
    3103.08 Gestión de la Producción Vegetal
    Palabras Clave
    Turbera
    Zona higroturbosa
    Restauración
    Recuperación
    Navaleno
    Myrica Gale
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43616
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L2655.pdf
    Tamaño:
    28.12Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10