• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43728

    Título
    Edificio de biblioteca y centro de estudios de la Academia de Caballería de Valladolid.
    Autor
    Diez Piñeles, Diego
    Director o Tutor
    Jové Sandoval, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Résumé
    La propuesta se enmarca en la parte trasera de la parcela de la Academia de Caballería, un punto con cierto aire de indeterminación que actualmente se encuentra delimitado por el muro de la Academia. El proyecto pretende liberar de este halo de indeterminación la zona, proponiendo la eliminación del muro delimitador, generando dos plazas para uso público ordenadas por la biblioteca y centro de estudios objeto de proyecto. Se articulan de este modo dos plazas, con caracteres distintos, la que limita con el paseo Isabel la Católica y San Idelfonso de carácter más urbano, la segunda, que da acceso a la biblioteca, de carácter más acotado y orientada a los usuarios de la misma. La biblioteca se encuentra abrazada en la planta en contacto con la ciudad por un pórtico, elemento típico de la arquitectura castellana, que sirve de membrana entre ella y la ciudad. Se representa en este diafragma el espíritu de apertura y modernización de la institución, mezclando el material eterno como es el ladrillo con un material tecnológico como los paneles de hormigón prefabricado. El programa se resuelve de forma natural, separando los usos en forma de dos volúmenes que nacen del soportal de planta baja, cada uno de ellos recogiendo una parte del programa distinta, uno el bloque de público, de exposiciones y conferencias, el otro el de la biblioteca y los servicios asociados a ella. Al interior la biblioteca genera dos salas, la superior para investigadores donde se disponen catorce puestos de trabajo individuales, bañados por un lucernario central que se descuelga del techo superior del volumen.
    Materias (normalizadas)
    Academia de Caballería (Valladolid, España) - Edificio
    Bibliotecas (Edificios) - España - Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43728
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFC-A-097.pdf
    Tamaño:
    106.2Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10