• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43730

    Título
    Técnicas de agrupación sobre series temporales para la detección de anomalías en un entorno industrial
    Autor
    Manzano Santos, Adrián
    Director o Tutor
    Álvarez Esteban, Pedro CésarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Matemáticas
    Zusammenfassung
    En plena revolución digital, ha cobrado una gran importancia la digitalización de procesos y sistemas a un mundo virtual, donde se busca extraer nueva información que los optimicen. En la fundación CIDAUT, dentro del proyecto IDIGIT4L, se está trabajando en la sonorización no intrusiva de determinadas infraestructuras y recursos con el objetivo de mejorar su rendimiento. Una vez extraída la información del mundo físico al mundo virtual, esta debe ser procesada y analizada para extraer conclusiones y, en última instancia, mejorar el mundo físico. En este sentido, el presente documento tiene como objetivo principal resolver el problema de la detección de anomalías sobre un conjunto de datos estructurados como series temporales, para proponer una solución basada en la clasificación de información no supervisada o clustering (es decir, del dato a clasificar solo se dispone, como información, del propio dato) y la modelización de los procesos virtualizados mediante series temporales. El algoritmo de clasificación elegido es el algoritmo de k-medias, y en consecuencia, para adaptar y aplicar dicho algoritmo sobre series temporales son necesarios dos requisitos fundamentales: una medida de comparación y una función promedio. Satisfaciendo estos requisitos, se estudia la distancia Dynamic Time Warping (DTW) como medida de comparación y la media de Frechet a través de la DTW como función promedio, capaces de \deformar" la línea temporal de dos series para encontrar las mejores coincidencias entre los eventos registrados. Todo lo anterior requiere de un profundo estudio teórico sobre series temporales y el algoritmo k-medias, para ser aplicado sobre una máquina Fresadora CNC modelo Nícola Correa sensorizada de uso diario en el taller de la fundación CIDAUT en el parque tecnológico de Boecillo.
    Palabras Clave
    Serie temporal
    Dynamic Time Warping
    Clasificación no supervisada
    k-medias
    k-means
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43730
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G4583.pdf
    Tamaño:
    3.415Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10