• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43800

    Título
    Edificio de biblioteca y centro de estudios de la Academia de Caballería de Valladolid.
    Autor
    Pajares Regidor, Roberto
    Director o Tutor
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Resumo
    El proyecto se centra en la construcción de una biblioteca y centro de estudios para la Academia de Caballería de Valladolid. El lugar propuesto, en pleno centro de la ciudad, se encuentra bordeado por una tapia que evita toda conexión con el exterior. Es por ello que se pretende diluir esta barrera y acercar la parcela a la ciudad y a la sociedad; convirtiendo un espacio introvertido en extrovertido. Además, se busca su integración formal con el entorno urbano ya que un gran número de los edificios cercanos cuentan con fachadas compuestas por líneas y planos horizontales. A pesar de esta integración formal, se concibe como un edificio icónico y reconocible, que al gozar de vistas directas al río Pisuerga; pretende actuar como biblioteca-mirador. El edificio se compone de una serie de planos horizontales apilados que se desplazan y que proporcionan sombra e iluminación indirecta dentro de la biblioteca y vistas hacia el río. En el interior del edificio, se ha buscado crear un espacio único que fluya de una planta a otra. Se opta por generar una planta diáfana únicamente interrumpida por dos núcleos estructurales que alberga las zonas de servicio de la biblioteca como son las escaleras de emergencia, los aseos y los ascensores. Para conseguir que fluya el espacio lo máximo posible de una planta a otra, se perforan las plataformas apiladas con un gran vacío central que comunica todas las plantas, desde el nivel de la calle hasta la cubierta del edificio. Además, se ponen en relación con unas series de escaleras que van desplazándose y girando dentro del vacío central. Del mismo modo también se establece una conexión perimetral exterior por las distintas terrazas que culmina en la planta de cubiertas en la que se puede tener una vista 360º del entorno de la biblioteca.
    Materias (normalizadas)
    Academia de Caballería (Valladolid, España) - Edificio
    Bibliotecas (Edificios) - España - Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43800
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFC-A-114.pdf
    Tamaño:
    284.0Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10