• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43851

    Título
    Comparación y calibrado de dos métodos de estimación de la abundancia del topillo campesino (Microtus arvalis Pallas)
    Autor
    Hierro Diez, Alejandro del
    Director o Tutor
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Caminero Saldaña, Constantino
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Estadística
    Resumo
    El topillo campesino (Microtus arvalis Pallas) es el micromamífero más abundante en Europa. Se trata de un pequeño roedor que ocupa un nicho importante en los ecosistemas donde está presente, siendo un regulador de la fase vegetal y, asimismo, base de la cadena alimenticia para una amplia comunidad de depredadores, siendo más de 75 las especies descritas como predadoras del topillo. Sin embargo, su papel de herbívoro en los ecosistemas agrícolas puede ser perjudicial. En caso de provocarse una plaga, este animal puede causar grandes daños a los cultivos, ya que de hecho se le considera como la plaga más agresiva y perjudicial para la agricultura europea.
    Palabras Clave
    Microtus Arvalis
    Densidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43851
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G4614.pdf
    Tamaño:
    697.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10