• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43971

    Título
    Two kinds of freedom: language and practice in late medieval rural revolts
    Autor
    Firnhaber-Baker, Justine
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 21 (2020): Libertad, autonomía y orden político a fines de la Edad Media pags. 113-152
    Resumen
    Este artículo analiza el papel de la libertad como motivación para la rebelión rural en la Europa del Norte entre 1200 y 1450. Se centra en la comparación entre el levantamiento inglés de 1381 y las revueltas en Francia y añade comparaciones adicionales con otras regiones. Si bien los discursos sobre la libertad fueron importantes en los textos cronisticos y para los propios rebeldes, la mayor parte de los rebeldes no articularon sus reclamaciones en términos de libertad. El último epigrafe demuestra que aunque las demandas de libertad fueran poco frecuentes durante las revueltas, las redes sociales a través de las que se organizaron los levantamientos, revelan que las prácticas comunales rurales constituían un tipo de libertad que facultaba a los campesinos para implicarse en la accion socio-política.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.21.2020.113-152
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/4482
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43971
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21 [42]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__edadmedia_article_view_4482_3384.pdf
    Tamaño:
    378.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10