• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43975

    Título
    El dominio de Valencia sobre el vizcondado de Chelva (1395-1408): sobre la libertad de la ciudad y la libertad del reino
    Autor
    Narbona Vizcaíno, Rafael
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 21 (2020): Libertad, autonomía y orden político a fines de la Edad Media pags. 229-255
    Résumé
    La delegación de competencias soberanas de la monarquía mediante la concesión de fueros y privilegios sostuvo el ejercicio de las libertades urbanas, las cuales de forma ineludible habían de ser juradas por el rey para tomar posesión del trono y ser reconocido por los súbditos en la Corona de Aragón. El análisis de un caso concreto en el ejercicio de esas libertades, como las prerrogativas de la ciudad de Valencia sobre su reino, aplicadas sobre el vizcondado de Chelva, tuvo un gran impacto político, social y económico, muy alejado de la carga emocional implícita a los movimientos sociales medievales, y en especial de aquellos que pretendían conseguir la libertad mediante reivindicaciones programáticas o violentas revueltas. El uso de las libertades de Valencia, garantizado por las prerrogativas legales y jurídicas de los fueros y privilegios, permitió imponer la voluntad política de la capital incluso con una fuerza militar para hacer valer sus derechos jurisdiccionales.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.21.2020.229-255
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/4486
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43975
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21 [42]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__edadmedia_article_view_4486_3388.pdf
    Tamaño:
    259.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10