• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44008

    Título
    Le libertà delle città italiane nel tardo medioevo: qualche riflessione
    Autor
    Zorzi, Andrea
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 21 (2020): Libertad, autonomía y orden político a fines de la Edad Media pags. 11-30
    Zusammenfassung
    La historia de la libertad en las ciudades italianas de fines de la Edad Media se enfrenta a una "gran narrativa" que interpreta la experiencia política de las ciudades con una tradición comunitaria como una experiencia extraordinaria de la libertad republicana, a partir de algunas convicciones sólidas: que las Comunas habían sido una expresión plena de la libertad de los ciudadanos, que la degeneración de las luchas entre facciones había llevado a su crisis, y que los regímenes señoriales habían marcado el final de la libertad allanando el camino para las invasiones extranjeras de finales del siglo XV. El paradigma central de la "gran narrativa de la libertad" es la identificación de las experiencias políticas de las ciudades italianas de tradición comunal con el sistema político republicano. Sin embargo, esta identificación parece ser una "comprensión previa" interpretativa que no se refleja en la documentación. Tenemos que volver a investigar el significado de las libertates en las ciudades italianas de finales de la Edad Media, sustrayendonos a una carga ideológica  tan pesada, para comprender la variedad de los significados premodernos del concepto de libertad centrado principalmente en la reivincidación de libertad como ausencia de dependencia o un régimen político arbitrario. Metodológicamente se trata de comenzar de nuevo a partir del análisis de la documentación y de una exégesis afinada del lenguaje de las fuentes, que revela la extraordinaria variedad de significados y declinaciones asumidas por la noción de libertad en las ciudades italianas entre los siglos XII y XIV.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.21.2020.11-30
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/4476
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44008
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Edad Media: Revista de Historia - 2020 - Num. 21 [42]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__edadmedia_article_view_4476_3380.pdf
    Tamaño:
    223.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10